Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 17 de Enero de 2019 2:45 PM
El País: 2019/01/17 02:45pm

Parlamento retomará próxima semana la tipificación de evasión fiscal

La discusión de la iniciativa legislativa en el segundo de tres debates comenzó el pasado 3 de enero.
  • panamá/acan-efe

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de una persona calculando.

Foto ilustrativa de una persona calculando.

Etiquetas

  • iniciativa legislativa
  • Debates
  • Panamá
  • Gobierno Nacional
  • Castigo
  • Proyecto de Ley

El Parlamento de Panamá retomará el próximo lunes la discusión de un proyecto de ley que busca tipificar como delito penal la evasión fiscal y castigar con penas de entre 2 y 5 años de cárcel a quien evada más de 300.000 dólares en impuestos. 


La discusión de la iniciativa legislativa en el segundo de tres debates comenzó el pasado 3 de enero, pero fue suspendida y será retomada la próxima semana, explicaron a Acan-Efe fuentes de la Asamblea Nacional.

 

Ver más: Ojo, MiBus ofrecerá nuevas rutas durante la JMJ

 


El proyecto de ley 591, que necesita ser avalado en tres debates para convertirse en ley, fue presentado por el Gobierno en enero de 2018 en el Parlamento, de mayoría opositora, pero no fue aprobado en primer debate hasta el pasado 30 de octubre.


La penalización con cárcel de la evasión fiscal es una propuesta que genera cierta polémica en Panamá y se trata de una medida demandada por distintos organismos multilaterales como Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Panamá y Bahamas son los únicos países de la región que ni castigan con cárcel la evasión fiscal ni la tipifica como un delito precedente del lavado de dinero, según datos oficiales.


La actual legislación panameña considera la evasión fiscal una falta administrativa y solo contempla multas de entre 2 y 5 veces el impuesto defraudado al fisco.


Los que defienden la iniciativa consideran que mejorará la recaudación, disminuirá la desigualdad y ayudará al país a desprenderse de la imagen de paraíso fiscal, mientras que sus detractores aseguran que Panamá perderá competitividad como centro financiero y cederá parte de su soberanía.


El Gobierno panameño alertó la semana pasada de que el país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) si el Parlamento no aprueba este proyecto de ley y que esto tendría efectos negativos en su sistema financiero.


Panamá salió en 2016 de la lista gris, en la que ingresó dos años antes por presentar deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero, tras acometer una serie de reformas y comprometerse a penalizar la evasión fiscal.

 

Ver más: Alcaldía recogió a 120 orates y los mandó para un albergue en el lago Alajuela 

 


La ministra de Economía y Finanzas Eyda Varela de Chinchilla dijo el pasado 28 de diciembre que el coste de no aprobar la iniciativa legislativa "es muy alto para Panamá".


La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta falta de transparencia y las críticas arreciaron tras la inclusión de Panamá en la lista gris del GAFI y tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×